Aunque no seamos consientes del potencial, capacidad y cotidianidad que tienen las redes dentro de nuestras vidas, es cierto que estamos inmersos en redes todo el tiempo. Somos parte de una red familiar, una red comunitaria dentro del edificio, barrio o municipio en el que vivimos. Tenemos también una red de amigos y hasta pertenecemos a una red de personas que comparten nuestros mismos intereses. Los residentes del norte compartimos muchas cosas en común. Bien podríamos hacer una red para los amantes del mate, los amigos, los valores en común de un grupo de personas, una red para quienes tenemos las mismas costumbres o el mismo gusto por el folclore.
Desde La Voz del Noroeste creamos una red que engloba todo eso: una red de Centros de Residentes del Noa.
Hoy, con el avance de la medios de comunicaciòn, las redes están en todos lados: la red de antenas de una compañía de telecomunicaciones, una red de aeropuertos o la red vial de nuestra ciudad, por poner algunos ejemplos. La nuestra será una red de Centros de Residentes de amigios, “changos churos”, y dispuestos a empujar hacia un mismo camino. Creemos que el trabajo en equipo abre las puertas a espacios comunes y a mayores y mejores oportunidades y beneficios. Queremos que todos los Centros de Residentes tengan una biblioteca propia, una sala de recreación, o los elementos necesarios para enseñar “Norte puro” en la música, los instrumentos o la historia. ¿Cómo lo logramos? Trabajando en red, todos los RESIDENTES JUNTOS. Creemos firmemente que el trabajo en grupo disminuye riesgos y genera beneficios directos para todos.
Un buen ejemplo de la naturaleza son los cangrejos, que en una época determinada del año deben atravesar la ruta. Cuando van en manda disminuyen el riesgo de ser aplastados por los autos que transitan. De esta forma, se hacen más visibles frente a los vehículos y logran llegar al otro lado. Sin duda alguna, un cangrejo sólo no lograría llegar al otro lado. Otro buen ejemplo es el de los grillos. Estos andan en multitud ya que sienten seguridad en grupos grandes.* Un estudio de la Universidad de Toronto en Canadá, realizó un estudio para probar esta hipótesis. Pegaron pequeños transmisores sobre insectos de cuatro centímetros de longitud y separaron a algunos grillos de la horda. Todos los que permanecieron en el grupo sobrevivieron, pero casi la mitad de los grillos solitarios murieron.
Así, podemos citar cientos de ejemplos sobre la importancia y la fuerza que significa TRABAJAR EN RED.
Algo más cotidiano es la buena relación entre dos personas. Es probable que las personas que conozca cada uno de ellos, también se conozcan entre sí.
Por eso, desde nuestro espacio generamos un Red de Centros de Residentes, donde compartimos información, novedades, y acercamos una mano “gaucha” a un hermano norteño. Si tenes un Centro de Residentes o formas parte de un grupo de residentes norteños, sumate a la Red de La Voz del Noroeste: porque no solo la geografía nos une …
¿Porque trabajar en red?

¿Quienes forman la RED DE REDIDENTES?
Casa de Catamarca
Av. Cordoba 2080
011-43746891
Casa de Jujuy
Av. Sante Fe 967
011-43936096
Casa de La Rioja
Av. Callao 745
011-48133417
Casa de Salta
Av. Pte. Roque Saenz Peña 933
011-43262456
Casa de Santiago del Estero
Florida 274
011-43269418
Casa de Tucuman
Suipacha 140
011-43220010





